
Ve a las ciudades globales desde el punto de vista espacial, para ello lo clasifica en centralizado y descentralizado, y es desde esta clasificación que se mueve la lógica del capitalismo.
Se entremezclan varios conceptos en el tema de las ciudades globales como son: deslocalización, migración y el desempleo. En cuanto al concepto de deslocalización se puede decir que es una ausencia del espacio como tal, ya que no son importantes las fronteras para las transacciones comerciales que realizan estas ciudades. La migración es un tema muy estudiado que tiene consecuencias positivas como negativas y que se deben atender con muchos conocimientos para poderles dar una solución y/o poder direccionar las consecuencias a favor. Por su parte el desempleo es una consecuencia de la imposibilidad de actuación del gobierno, de incorrectas medidas de las empresas o de su codicia por ganar más sin importarles los empleados y lo que esto acarrea; es decir, el estancamiento económico de un país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario